¿QUÉ ES EL ARTE AMBIENTAL?

 Artistas del medio ambiente, una tendencia sostenible

El arte y el medio ambiente apelan a la razón y los sentimientos. ¿Qué ocurre cuando los mezclamos?  La respuesta está en el arte ambiental, un movimiento que practican artistas de diferentes disciplinas y que convierte la naturaleza en su inspiración —o materia prima— para transmitirnos su belleza y animarnos a preservarla.


 El arte ambiental nos hace reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos sobre el  planeta.

 Las maravillas naturales del planeta nos han inspirado durante milenios para expresarnos más allá de las palabras. Desde las pinturas rupestres del Paleolítico hasta las fotografías digitales más impactantes del reino animal. Sin embargo, la crisis medioambiental de nuestros días ha impulsado una nueva corriente artística que no se limita a capturar y representar la naturaleza como en épocas pasadas, sino que la convierte en su propia obra.


 Campos de trigo verde Vincent Van Gogh

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL ARTE AMBIENTAL

El arte ambiental abarca esta perspectiva histórica de la naturaleza junto con otra más moderna y cercana a la ética y el activismo ecologista. Este nuevo enfoque artístico surgió a finales de los años 60 y, a diferencia de los clásicos, no se limita a representar un paisaje o incluir el medio ambiente en sus creaciones, sino que va más allá: lo convierte en la propia obra para concienciarnos sobre el daño que causamos al planeta y llamar a la acción.

La contaminación de aire y océanos, el calentamiento global, la deforestación o las consecuencias del consumo masivo en el entorno son algunas de las amenazas que denuncia el arte ambiental contemporáneo a través de la fotografía, la pintura, el teatro, la danza y la escultura, entre otras disciplinas. El ecoarte utiliza materiales naturales sostenibles, como tierra, piedras, hojas o ramas, para sus creaciones.

Los principales objetivos del arte ambiental son:

 Concienciar de los peligros que acechan al planeta y promover su conservación.

 Potenciar la comunicación y la participación ciudadana en la defensa de la naturaleza.

 Incentivar el compromiso político contra el calentamiento global y sus efectos.

DEL 'LAND ART' AL 'ARTE POVERA'

El arte ambiental engloba otras corrientes similares, como el arte ecológico, el arte povera y el land art. Este último modifica los paisajes con obras de arte de gran tamaño —espirales, zanjas o rampas gigantes— creadas a partir del mismo terreno y con materiales naturales para provocar emociones en el espectador. Las primeras manifestaciones de land art se dieron en Estados Unidos a finales de los años 60 y por lo general las obras mutan y terminan desapareciendo por la erosión.


 

El arte povera (arte pobre) nació en Italia en la misma época que el land art y se caracteriza por el uso de materias primas pobres y fáciles de obtener como tierra, rocas, plantas, etc. El objetivo es provocar una reflexión a través de la manipulación del material y la observación de sus cualidades específicas. Son obras que huyen de la comercialización del objeto artístico, que exigen la intervención del público y que se transforman con el tiempo a medida que se deterioran los materiales empleados.

GRANDES ARTISTAS AMBIENTALES

 


 

A continuación, repasamos algunos de los artistas más reconocidos de este tipo de corriente artística:


Herman de Vries: este escultor holandés (1931) afincado en Alemania es uno de los precursores del arte ambiental contemporáneo. En sus obras emplea elementos naturales de todo el mundo para ensalzar su biodiversidad.
Andy Goldsworthy: escultor y fotógrafo británico (1956) que, desde hace dos décadas, asombra con sus creaciones. Crea obras efímeras en bosques y cauces de ríos sin más utensilios que sus propias manos.
Joseph Beuys: este alemán multidisciplinar (1921-1986) fue el autor de 7000 Oaks, una de las obras más famosas del arte ambiental del siglo XX. En esta representación, Beuys y su equipo utilizaron 7.000 robles para reforestar varias zonas contaminadas.
Robert Smithson: artista norteamericano (1938-1973) que creaba obras gigantescas y efímeras, entre ellas destaca la Spiral Jetty en el Gran Lago Salado de Utah. Su muerte se produjo en un accidente de aviación cuando exploraba el emplazamiento de su siguiente obra.
Andrew Rogers: sus obras utilizan materiales naturales y poseen un carácter global. Su proyecto de escultura ambiental Ritmos de vida comenzó en 1998 y comprende 51 esculturas monumentales en piedra en 16 países.  

 Luego de la lectura, responde oralmente en el grupo de WhatsApp, las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es tu reflexión sobre la lectura?

2.- ¿Podemos generar reflexión a través del arte, sobre la importancia de preservar nuestgro medio ambiente?

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ludwig Van Beethoven

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

EL TEATRO DE TÍTERES